Contribuir al desarrollo del país, fomentando la investigación científica en el campo de la medicina, primordialmente en Anestesiología, Reanimación y tratamiento del Dolor y ramas afines.
Promover el intercambio científico, cultural y social con otras entidades similares dentro y fuera del país, con el fin de contribuir al mejoramiento de la salud de la población en general.
Supervisar y colaborar con las instituciones nacionales e internacionales que lo soliciten, enla selección de personas para cargos o estudios relacionados con la especialidad.
Junta Directiva 2022-2023

Dra. Lluvitza Romero Santizo
Presidenta

Dr. Sergio Castillo Barrera
Vicepresidente

Dr. Byron Salazar Varela
Secretario

Dra. Celeste Sanchinelli Calderón
Prosecretaria

Dra. Mayté Gálvez Argueta
Tesorera

Dr. Rolando Arcia
Protesorero

Dr. Juan María Vivar Mejía
Vocal I

Dra. María Eugenia Verás
Vocal II
SOCIOS AGARTD
Para obtener mayor información acerca de nuestros socios y su estado actual dentro de la Asociación, comunicarse directamente al correo jd.agartd@gmail.com o al teléfono 2339-3629 de lunes a viernes de 13:00 a 17:00 horas.
¿Quieres ser parte de nuestros socios?
SOCIOS ACTIVOS
Debe ser el médico anestesiólogo ya graduado y con 3 o más años de ejercer la profesión.
Ver requisitosSOCIOS CANDIDATOS
Debe ser el médico anestesiólogo con menos de 3 años de ejercer, por lo general, son los residentes.
Ver requisitosCenas Científicas 2022
Tema:
Protocolo del manejo del sangrado
Conferencista:
Dr. Manuel Quintana
Colombia

FEBRERO 22
Tema:
Importancia de una adecuada reversión para evitar complicaciones pulmonares posoperatorias
Conferencista:
Dr. Amilcar Hidalgo

MARZO 29
Tema:
PENDIENTE
Conferencista:
Dr. Manuel Quintana
Colombia

ABRIL 26
Cursos de Educación Médica Continua 2022
La Asociación Guatemalteca de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor (AGARTD) cada año realiza un curso de actualización en la especialidad con el fin de contribuir a la educación médica de sus socios, así como, de los futuros anestesiólogos que se encuentran en formación en los distintos programas de postgrado del país.
Para ello, a través de su equipo de Educación Continua revisa los temas de mayor interés del gremio, para que se realice un refrescamiento y actualización del mismo a través de los últimos estudios internacionales realizados al respecto y con profesores expertos en la materia que se presentan.

¿Qué pacientes son de alto riesgos para cirugía ambulatoria?
Dr. Byron Salazar
Febrero 08

Anafilaxis y más. Todo lo que quieras saber acerca de alergias perioperatorias, pero consultaste demasiado tarde
Dra. Elsa Kalindi Hernández
Marzo 08

Errores y seguridad en medicina. Previniendo errores en Sala de Operaciones
Dra. María Eugenia Verás
Abril 12

Complicaciones en Anestesia pediátrica. Como mantenerse fuera de problemas.
Dr. Marco Díaz Guinea
Mayo 10

Exposición ocupacional del Anestesiólogo
Dr. Gustavo Calabrese
Colombia
Junio 13

Verdades, tips y tácticas para el cuidado de la paciente embarazada con abuso de sustancias
Dra. Karoll Morales Lima
Julio 12

Manejo del dolo agudo. Ningún paciente debe quedarse atrás¿Qué pacientes son de alto riesgos para cirugía ambulatoria?
Dr. Roberto Velásquez Alvarado
Agosto 09

Guías de consenso 2020 para el manejo de la náusea y vómitos postoperatorios. ¿Qué hay de nuevo?
Dr. Rolando Arcia Hernández
Septiembre 13

Investigando tradiciones, dogmas y mitos en la práctica anestésica
Dr. Juan Rolando Sandoval
Octubre 11

Cuidados Paliativos para el anestesiólogo en la práctica privada, académica o de cuidado crítico
Dra. Mayté Gálvez Argueta
Noviembre 08
Contáctanos
Si deseas más información de nuestros talleres u otros eventos, puedes escribirnos en el siguiente formulario y con gusto te atenderemos.